La Plataforma Agroalimentaria en Red (PIDA) está a punto de convertirse en una realidad para los agricultores de varias comunidades autónomas. Este ambicioso proyecto, que tiene como objetivo conectar a compradores, distribuidores, vendedores y servicios logísticos a través de tecnología avanzada, culminará en diciembre de 2025 y estará disponible en enero de 2026 para los agricultores de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Extremadura.
Detalles del proyecto PIDA
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, hizo este anuncio durante una rueda de prensa junto al presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda. Ruiz Molina explicó que la plataforma se ha estado desarrollando desde 2022 y es liderada por Castilla-La Mancha en colaboración con las comunidades de La Rioja, Extremadura y Castilla y León, con el fin de modernizar el sector agrícola mediante la digitalización.
Un proyecto con inversión significativa
Con un presupuesto total de 27 millones de euros, el 75% de los fondos proviene de la Unión Europea, mientras que el 25% restante es aportado por las comunidades autónomas involucradas. Aunque inicialmente está diseñada para su uso en las mencionadas regiones, Ruiz Molina destacó que uno de los requisitos de los fondos europeos es que la plataforma sea escalable a nivel nacional, lo que podría posicionar a PIDA como un modelo digital para toda Europa.
Innovación tecnológica al servicio del sector
La plataforma utilizará tecnología de vanguardia, incluyendo inteligencia artificial, análisis de datos y computación en la nube. Estas herramientas están destinadas a mejorar la toma de decisiones, optimizar los procesos de producción, distribución y comercialización de productos agrarios, así como aumentar la trazabilidad de los productos que llegan al consumidor final.
Colaboración con el sector agrario
Ruiz Molina comentó que esta iniciativa se ha desarrollado en estrecha colaboración con Asaja, teniendo en cuenta las necesidades reales del sector. Antes de finalizar la plataforma, el Gobierno regional ha querido presentar sus características técnicas a los actores involucrados, destacando que se trata de un sistema innovador no solo en España, sino también en Europa.
El papel de la Agencia de Transformación Digital
El desarrollo de PIDA está a cargo de la Agencia de Transformación Digital, y se ha enfatizado que no será el Gobierno regional quien gestione la plataforma, sino que será entregada al sector agrícola una vez completados los trabajos.
Reacción del sector agrícola
Más de 500 agricultores de Castilla-La Mancha participaron en la jornada de presentación, donde Fresneda expresó su satisfacción por el interés mostrado. Comentó que los agricultores enfrentan problemas financieros en relación con la cadena agroalimentaria y que PIDA ofrecerá claridad y transparencia en los procesos de comercialización. «Es lo que más falta nos hace en estos tiempos, con las amenazas provenientes de Bruselas y el contexto internacional», añadió.
Fresneda confía en que esta plataforma mejorará las condiciones del sector agrícola y dotará a las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha y del resto del país con herramientas tecnológicas avanzadas.
