Talavera de la Reina ha ascendido a la lista de los 15 municipios con mayor tasa de desempleo en España, alcanzando un preocupante 20,8%. Esta cifra se deriva de los datos presentados en la estadística ‘Indicadores Urbanos 2025’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), a los cuales ha tenido acceso Europa Press.
Municipios con mayor desempleo en España
En la parte superior de esta lista se encuentran La Línea de la Concepción, en Cádiz, con una alarmante tasa del 28,6%, y Linares, en Jaén, con un 27,6%. Estas dos localidades lideran el ranking de desempleo, donde se estima que la tasa media para 2024 será del 28,6% y 27,6%, respectivamente. Les siguen las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con tasas del 26,5% y 26,3%.
En contraste, Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, y Las Rozas, en Madrid, se posicionan como los municipios con menor tasa de desempleo en el país, con un 5% y un 5,4% respectivamente. Otras localidades con bajas tasas incluyen a San Sebastián, en Guipúzcoa, con un 5,5%, y Castelldefels, en Barcelona, que presenta un 6,3%.
Situación laboral en Andalucía
La mayoría de los municipios con las tasas más altas de desempleo se encuentran en Andalucía. Además de La Línea de la Concepción y Linares, se suman Granada (24,5%), Algeciras (22,6%), Armilla (22%), Jerez de la Frontera (21,8%), Jaén (21,7%), y Sanlúcar de Barrameda y San Fernando, ambos con un 20,3%. Otras localidades andaluzas como Almería (20,1%), Córdoba (19,6%) y Chiclana de la Frontera (19,5%) también figuran en esta preocupante lista.
Aparte de Talavera de la Reina, que representa la única excepción fuera de Andalucía y las ciudades autónomas, el resto de los municipios con mayor tasa de paro son todos andaluces.
Barrios con mayor renta neta en España
La estadística también revela notables desigualdades dentro de las ciudades. En términos de renta neta media anual por habitante en barrios de ciudades con más de 250.000 habitantes, El Viso, Recoletos y Piovera, todos en Madrid, son los más destacados, con 44.901 euros, 41.648 euros y 40.755 euros, respectivamente.
Por otro lado, los barrios con las rentas más bajas se hallan en Sevilla. Los Pajaritos y Amate, en el distrito Cerro-Amate, tienen rentas de 7.311 euros y 7.422 euros, respectivamente. También se encuentra el barrio de Juan XXIII, en Alicante, con una renta de 7.704 euros.
Pueblo más barato para comprar vivienda
En cuanto al mercado de la vivienda, Puertollano, en Ciudad Real, se posiciona como el municipio más asequible para adquirir un piso, con un precio de 558 euros por metro cuadrado. Le siguen Almendralejo, en Badajoz, con 581 euros por metro cuadrado, y Villena, en Alicante, con 603 euros por metro cuadrado.
Los municipios más caros para comprar vivienda
Por el contrario, Sant Josep de Sa Talaia, en Ibiza, y Zarautz, en Guipúzcoa, son los municipios más caros, con precios de 6.807 y 6.511 euros por metro cuadrado, respectivamente. Estos son los únicos dos municipios de entre los 429 estudiados que superan la barrera de los 6.000 euros por metro cuadrado. Les siguen Santa Eulària des Riu, también en Ibiza, con 5.890 euros, y Calvià, en Mallorca, con 5.865 euros.
Municipios con mayor gasto en alquiler
La estadística también destaca a Pozuelo de Alarcón, en Madrid, como el municipio con el mayor gasto mensual medio en alquiler, alcanzando los 1.131 euros. Sant Cugat del Vallès y Majadahonda, ambos en la Comunidad de Madrid, le siguen con 1.086 euros y 1.027 euros, respectivamente. En contraste, Cieza, en Murcia, presenta los gastos más bajos en alquiler, aunque el informe no especifica cifras finales.
