El Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) regresa a Torrijos, uno de sus escenarios más emblemáticos, con el propósito de dar visibilidad a diversas realidades sociales que a menudo quedan fuera del circuito comercial. Este evento, muy esperado por la comunidad local, comenzará el próximo 5 de noviembre.
Inicio de la programación en el Palacio de Pedro I
La inauguración tendrá lugar el 5 de noviembre a las 17:30 horas en el auditorio del Palacio de Pedro I, donde se proyectará el documental “Residencia Quijote y Sancho”, producido por la asociación Cabiria, con entrada libre para todos los asistentes.
Proyecciones y cortometrajes destacados
Continuando con la agenda, el mismo día se exhibirá el cortometraje “El Mocador de Seda”, dirigido por Mar Molina, ganador del premio Biblioteca Solidaria FECISO 2025, también de carácter gratuito.
Actividades del 6 de noviembre en El Casino
El 6 de noviembre, la actividad se trasladará al Centro de Día para Mayores “El Casino” a las 18:15 horas, donde se presentará la película “De perdidos a Río”, dirigida por Joaquín Mazón, con entrada libre. Al término de la proyección, los asistentes podrán disfrutar de un chocolate con bizcochos.
Proyección en Cines Redux
El viernes, 7 de noviembre, a las 17:00 horas, Cines Redux acogerá la película “Solo pienso en ti”, de Hugo de la Riva, que aborda la conexión entre la música de Víctor Manuel y la vida de personas con discapacidad que se enamoran, desafiando prejuicios sociales. Este filme fue galardonado con el Premio al mejor largometraje PNR en el Festival de Cine de Madrid.
Cortometrajes y música en el cierre del viernes
La jornada del viernes finalizará a las 20:15 horas en el auditorio del Palacio de Pedro I con la proyección de varios cortometrajes, incluyendo “Mamá no me habla”, “El lado más bestia de la vida”, “Piedra, papel o tijera”, “Cala, cala, son”, “Voces del silencio”, “Kokuhaku” y “La selección”, este último realizado por el IES Alonso de Covarrubias de Torrijos, todos con entrada libre.
Actividades del sábado 8 de noviembre
El sábado, 8 de noviembre, el festival presentará dos eventos destacados: la proyección de “Predator: Badlands” en Cines Redux, con un costo de 2 euros, que incluirá varios pases a lo largo del día. Además, las bandas locales “Explosiones en tu cabeza” y “VHS” ofrecerán un concierto gratuito en el auditorio del Palacio de Pedro I a las 21:00 horas, en el marco del proyecto “Eurodemens”, que combina música y cine en la vieja Europa.
Clausura con el V Encuentro de Creación Audiovisual
El festival concluirá el domingo, 9 de noviembre, con el V Encuentro de Creación Audiovisual, en colaboración con el Colectivo Mazapán. Este evento se llevará a cabo a las 12:00 horas en el auditorio del Palacio de Pedro I, donde se proyectará el documental “Semillas de Kivu”, que recibió el premio Goya 2025, dirigido y producido por Néstor López y Carlos Valle, quien estará presente en la proyección.
Ceremonia de entrega de premios
Posteriormente, se realizará la entrega de los premios Labor Social y Solidaridad, que serán presentados por el cortometraje “Lo de San Juan”, dirigido por Mireya Jiménez, Lorena Acedo y María García. Para cerrar el festival, se ofrecerá un aperitivo con vinos de la D.O. Méntrida.
Proyecciones para centros escolares
Además, entre el 4 y el 7 de noviembre, se llevarán a cabo proyecciones matinales dirigidas a los centros escolares de la localidad, enriqueciendo así la experiencia cultural de los más jóvenes.
Presentación del festival
La presentación de la programación del festival contó con la participación de Gema Manjarrés, concejal de Educación, Cultura e Inclusión, y Tito Cañada, director del FECISO. Manjarrés destacó la importancia de este festival, afirmando: “Estamos muy orgullosos de acoger de nuevo este festival que representa los valores que queremos promover en nuestra localidad. La cultura como espacio de encuentro, la educación en valores y la inclusión como motor de cambio”. Cañada, por su parte, subrayó que “allá donde vamos, el festival quiere que la localidad sea la protagonista”.
