More
    InicioToledoMás medidas y refuerzos en el laboratorio de Anatomía Patológica del ...

    Más medidas y refuerzos en el laboratorio de Anatomía Patológica del HUT

    Publicado en

    El Hospital Universitario de Toledo, bajo la supervisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha activado y reforzado todas las medidas de prevención en su área de Laboratorios, con el objetivo de salvaguardar la salud y seguridad de sus trabajadores. En este contexto, se continúa implementando el Plan de Mediciones, que hasta la fecha ha demostrado que los niveles de exposición se mantienen por debajo de los Valores Límite Ambientales fijados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Medidas de Protección y Vigilancia

    El uso de equipos de protección individual (EPIs) sigue siendo obligatorio para todos los profesionales que laboran en los laboratorios de Anatomía Patológica y en la sala de tallado. Además, se recomienda su utilización para aquellos trabajadores que hayan presentado síntomas recientes. La vigilancia de la salud de los profesionales de esta área se mantiene activa, asegurando así un entorno laboral seguro.

    Refuerzo de Personal y Tiempos de Descanso

    Para mejorar las condiciones laborales, se han adaptado los tiempos de descanso para los profesionales. En este sentido, se ha reforzado el equipo de técnicos de Anatomía Patológica mediante nuevas contrataciones, tal como ha señalado la Junta en una nota de prensa.

    Control de Sustancias Químicas y Mantenimiento

    El Gobierno regional ha destacado la instalación de detectores de sustancias químicas en el aire dentro del centro sanitario, los cuales son capaces de identificar y evacuar áreas si fuera necesario. Además, se han implementado medidas de higienización ambiental en esta zona. Las revisiones de los planes de mantenimiento preventivo y correctivo continúan, asegurando el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación y cabinas extractoras.

    Auditorías y Verificaciones

    Recientemente, la empresa Ambisalud, especializada en consultoría de calidad ambiental en interiores, ha llevado a cabo trabajos de verificación en el área de laboratorios, asegurando el correcto funcionamiento de las instalaciones de ventilación, extracción de aire y climatización. Hasta ahora, tres empresas, BSA —Seguridad Ambiental—, SGS y Ambisalud, han auditado las instalaciones, concluyendo que los sistemas de climatización y ventilación operan correctamente.

    Colaboración y Transparencia

    Como resultado de las solicitudes del Comité de Seguridad y Salud, se ha formado un grupo de trabajo que incluye a la Dirección del Complejo, jefes de servicio de Anatomía Patológica y Genética, profesionales de Enfermería, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales y delegados de Prevención de Riesgos Laborales. Este grupo se reunirá cada vez que se presente una reagudización de los síntomas.

    Asimismo, se están llevando a cabo reuniones continuas para evaluar las medidas adoptadas en esta área, con propuestas de mejora que se publican en un área de Transparencia habilitada en la intranet, donde se pueden consultar todos los informes y actuaciones realizadas. El centro sanitario también está cumpliendo con todas las solicitudes de información de la Inspección de Trabajo.

    Importancia del Servicio de Anatomía Patológica

    El servicio de Anatomía Patológica es esencial para el funcionamiento del Hospital Universitario de Toledo, ya que se encarga de proporcionar diagnósticos precisos sobre muestras obtenidas mediante biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y punciones. Estos diagnósticos son cruciales para determinar el tratamiento médico-quirúrgico adecuado para cada paciente, no solo en casos de cáncer, sino en una amplia variedad de patologías.

    En el Laboratorio de Anatomía Patológica se procesan más de 55.000 muestras al año, lo que equivale a entre 200 y 300 muestras diarias, siendo aproximadamente la mitad de ellas de resolución prioritaria por sospecha de malignidad. Un cierre en cualquiera de las secciones de este laboratorio podría provocar retrasos en los diagnósticos y en el inicio de tratamientos, lo que a su vez incrementaría los tiempos de ingreso hospitalario y las listas de espera para consultas y quirófanos, afectando la planificación y gestión hospitalaria.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    La selección Sub-21 busca su tercer triunfo ante Finlandia en Castellón

    Este martes, a las 18:30 horas (en Teledeporte), la selección española Sub-21 se enfrenta...

    La ITF lanza un innovador ‘Programa de Cuidado del Jugador’ para tenistas profesionales

    La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha presentado este lunes su nuevo 'Programa de...

    Sonia Bermúdez revela su primera convocatoria para semifinales de Liga de Naciones 2025

    La nueva seleccionadora nacional del equipo femenino de fútbol, Sonia Bermúdez, tiene programado para...

    David Moreno de Vox critica la ‘visión idílica’ de García-Page en el Debate Regional

    El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, ha expresado este lunes su preocupación...

    Leer más

    La selección Sub-21 busca su tercer triunfo ante Finlandia en Castellón

    Este martes, a las 18:30 horas (en Teledeporte), la selección española Sub-21 se enfrenta...

    La ITF lanza un innovador ‘Programa de Cuidado del Jugador’ para tenistas profesionales

    La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha presentado este lunes su nuevo 'Programa de...

    Sonia Bermúdez revela su primera convocatoria para semifinales de Liga de Naciones 2025

    La nueva seleccionadora nacional del equipo femenino de fútbol, Sonia Bermúdez, tiene programado para...