More
    InicioProvinciaHasta 1.500 euros por traer nueva vida a los pueblos de Toledo

    Hasta 1.500 euros por traer nueva vida a los pueblos de Toledo

    Publicado en

    La Diputación de Toledo ha anunciado la apertura, por segundo año consecutivo, de una convocatoria destinada a los ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de otorgar hasta 1.500 euros a los padres de bebés nacidos en 2025 en municipios que enfrentan un riesgo de despoblación extrema o intensa. Esta iniciativa busca no solo fomentar la natalidad, sino también revitalizar las economías locales y proteger la cultura y patrimonio de estas localidades.

    Declaraciones del Vicepresidente

    Daniel Arias Vegas, vicepresidente y diputado del área de Bienestar Social, Familia y Juventud, ha subrayado la importancia de implementar acciones que enfrenten la despoblación en los municipios toledanos. «Queremos ayudar a fomentar la natalidad, promoviendo el bienestar de las familias y facilitando la conciliación entre la vida laboral y familiar», ha expresado Arias.

    Gastos subvencionables

    Entre los gastos que se pueden subvencionar se incluyen los relacionados con el cuidado y mantenimiento del hijo nacido o adoptado. Esto abarca gastos de guardería, contratación de personal para el cuidado del niño, productos farmacéuticos y otros artículos esenciales como pañales, alimentos lácteos y cremas. También se consideran gastos en material necesario para el cuidado del bebé, como carritos, bañeras, cunas y tronas. La subvención será válida desde el día del nacimiento o adopción hasta un año después de esta fecha.

    Además, de forma excepcional, se aceptarán como gastos subvencionables aquellos materiales necesarios para el cuidado del bebé que se hayan adquirido hasta dos meses antes de la fecha de nacimiento o adopción, según la información proporcionada por la Diputación en una nota de prensa.

    Condiciones para acceder a la ayuda

    Para poder acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con dos requisitos fundamentales: uno de los progenitores debe estar empadronado en el municipio al menos un año antes del nacimiento o adopción y mantenerse empadronado hasta que se complete el proceso de pago de la subvención. Además, el recién nacido o adoptado debe estar empadronado en el mismo municipio desde el momento de su nacimiento o adopción hasta la presentación de la solicitud.

    “El objetivo de esta ayuda es incentivar a las familias a permanecer en estos pueblos y contribuir a la lucha contra la despoblación y el envejecimiento”, ha enfatizado Arias, quien también ha recordado que la Diputación ha implementado diversas medidas y programas para apoyar a las poblaciones en riesgo de despoblación, una de las principales preocupaciones de la institución.

    Documentación requerida y plazos

    Para solicitar la ayuda, los interesados deberán presentar un Certificado del Secretario/Interventor de la Entidad Local que acredite el empadronamiento de la familia y del hijo/a nacido o adoptado, junto con el libro de familia y la partida de nacimiento o inscripción marginal del adoptado. También será necesario cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 38/2003, del 17 de noviembre, general de subvenciones, y completar la ficha a terceros disponible en la web de la Diputación.

    La ayuda se distribuye de la siguiente manera: 1.000 euros para el primer hijo, 1.200 euros para el segundo y 1.500 euros para el tercer hijo o sucesivos. El plazo para presentar las solicitudes ya está abierto y finalizará el próximo 15 de enero de 2026.

    Ámbito de aplicación

    Esta medida beneficiará a un total de 75 municipios o núcleos de población de la provincia de Toledo que se encuentran en zonas clasificadas como de riesgo de despoblación, intensa o extrema, según el Decreto 108/2021, de 19 de octubre, que determina las zonas rurales de Castilla-La Mancha conforme a la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Listas de espera y falta de médicos: la sanidad manchega busca soluciones urgentes

    El Partido Popular (PP) en Castilla-La Mancha y el Sindicato Médico de la misma...

    El pulso de Tebas al Gobierno por el Barça–Villarreal en Miami

    El mandamás de LaLiga, Javier Tebas, ha expresado su convicción de que el Gobierno...

    El Hospital Universitario de Toledo refuerza medidas de seguridad en Laboratorios para proteger a su personal

    El Hospital Universitario de Toledo, bajo la supervisión del Servicio de Salud de Castilla-La...

    Reunión secreta antes del España–Bulgaria: los planes de Louzán en Valladolid

    Rafael Louzán, cabeza de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se encuentra en...

    Leer más

    Listas de espera y falta de médicos: la sanidad manchega busca soluciones urgentes

    El Partido Popular (PP) en Castilla-La Mancha y el Sindicato Médico de la misma...

    El pulso de Tebas al Gobierno por el Barça–Villarreal en Miami

    El mandamás de LaLiga, Javier Tebas, ha expresado su convicción de que el Gobierno...

    El Hospital Universitario de Toledo refuerza medidas de seguridad en Laboratorios para proteger a su personal

    El Hospital Universitario de Toledo, bajo la supervisión del Servicio de Salud de Castilla-La...