El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enviado este martes una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le urge a convocar de manera «inmediata» el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), confiado en que en dicha reunión dé cuenta al conjunto de las autonomías de la financiación singular que pretende ERC «conocida a través de los medios de comunicación».
El presidente regional, Emiliano Garía-Page, avanzaba este lunes el envío de esta misiva, en la que el titular de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, insiste en que esta convocatoria «no puede demorarse más».
«Estamos ante un asunto crucial para la financiación de los servicios públicos de nuestro país, como es la reforma del sistema de financiación autonómica, y su negociación, como no puede ser de otra manera, debe llevarse a cabo en el seno de este órgano, de carácter multilateral, donde están presentes todas las comunidades de régimen común, incluida Cataluña, y el Estado».
«Aprovecho estas líneas también para reiterarte la petición que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha te hemos trasladado en distintas ocasiones de que se apruebe, por parte del Gobierno de España, un fondo transitorio para compensar a las comunidades autónomas que, con el actual modelo, están claramente infrafinanciadas, como es el caso de nuestra región, en tanto no se aborde su reforma», ha demandado.
En esta misiva, Ruiz Molina ha recordado que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció públicamente el pasado día 14 de julio, tras la reunión de la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat celebrada en Barcelona, con la finalidad de definir las bases de una futura financiación singular para Cataluña, que el Gobierno de España convocaría después del verano, «a la mayor brevedad posible, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica en base a dicho acuerdo, de cuyo contenido, por cierto, las comunidades autónomas tuvimos conocimiento a través de los medios de comunicación».
«Como te trasladé en la carta que te remití dos días después de la reunión de la Comisión Bilateral, entendía que dicha reunión del CPFF debía convocarse de manera urgente el mismo mes de julio y no esperar a la vuelta del verano, para que las comunidades autónomas pudieran, por un lado, conocer de primera mano la documentación técnica en la que se basaba el acuerdo suscrito entre el Estado y la Generalitat de Cataluña y, por otro lado, poder dar su opinión a dicho acuerdo y más cuando supimos, también a través de los medios de comunicación, que podría ser extrapolable al resto de comunidades autónomas», ha alegado.
Concluye el titular castellanomanchego de Hacienda que entrado ya en la segunda quincena de septiembre, y sin que el Gobierno de España haya convocado el pleno del CPFF, su convocatoria «no puede demorarse más».