More
    InicioDeportesAlberto Durán destaca el deporte paralímpico como clave para avanzar en inclusión...

    Alberto Durán destaca el deporte paralímpico como clave para avanzar en inclusión social real

    Publicado en

    El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, tiene claro que para «la sociedad» es importante hablar del deporte para personas con discapacidad, sobre todo porque cuando se escucha a un deportista paralímpico se puedan ahorrar «un montón de discursos de inclusión» ya que el deporte es «un abrelatas mental».

    «¿Por qué hablar del deporte paralímpico? ¿Por qué hablar del deporte de personas con discapacidad? Porque es algo muy importante para los deportistas y para toda la familia paralímpica, pero también para la sociedad», aseguró Alberto Durán en la inauguración de FORODIS, el Foro Internacional de Deporte para Personas con Discapacidad que se está celebrando desde este martes al sábado en la localidad madrileña de Alcobendas.

    El dirigente recordó que suele decir que «cuando la sociedad ve a nivel masivo en televisión o escucha en la radio hablar a un deportista paralímpico» ese mensaje hace que se ahorren «un montón de discursos de la inclusión, de la superación, de la necesidad de eliminar barreras, de la necesidad de hacer el mundo accesible, de la necesidad de darles una oportunidad en el empleo a las personas con discapacidad».

    Para el gallego, esto tiene un efecto sobre la conciencias de las personas. «Se nos dan unos golpecitos en la cabeza que nos dicen ‘¿y tú qué puedes hacer para conseguir que el mundo sea un mundo normalizado para las personas con discapacidad?'», advirtió.

    «Y eso nos ocurre en todas las cabezas y algunas son empresas que van a contratar personas con discapacidad o son personas de poderes públicos que tienen que legislar o que tienen que facilitar las herramientas legislativas para ello, o son patrocinadores o son una comunidad de vecinos que decida hacerse accesible para que mañana pueda haber también una nueva Teresa Perales que quizás viva ahí y que si no es accesible no va a poder ir a entrenar todos los días con normalidad a la piscina», añadió.

    Por ello, Durán se congratuló de que las cabezas y las conciencias «empiezan a removerse» para que la sociedad se pueda dar cuenta de que puede «hacer algo por un mundo más normalizado». «Y el deporte, desde luego, es una llamada a las conciencias, es un abrelatas mental para que realmente pongamos las herramientas encima de la mesa», subrayó el presidente del CPE. «Por ello, foros como éste son muy importantes, dan la oportunidad de conocer el deporte paralímpico y por eso tenemos que cuidarlo», concluyó.

    ALBERTO TOMÉ: «YA NO HAY MARCHA ATRÁS»

    Por su parte, el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, calificó FORODIS como un «magnífico evento que pone el foco en el deporte, y concretamente en las personas con discapacidad, y para abordar el deporte para personas con discapacidad desde un enfoque holístico».

    El directivo celebró que Alcobendas se posicione «una vez más como ciudad moderna, referente, abierta, integradora». «Estoy convencido de que este foro saldrán buenas y grandes iniciativas y grandes ideas que seguirán ampliando el horizonte del deporte para las personas con discapacidad, un objetivo prioritario y una de las políticas principales del área del deporte de la Comunidad de Madrid», remarcó.

    En este sentido, citó algunas de las iniciativas desde el gobierno regional como el programa ‘Activa tu capacidad, ‘Madrid Comunidad Inclusiva’ o ‘Relevo Paralímpico’. «Nuestro reto es precisamente que los ciudadanos de nuestra región sueñen en grande en deporte, tengan la capacidad que tengan», aseveró Tomé, que detalló que la Comunidad de Madrid es la que tiene «más licencias deportivas en discapacidad y el que genera mayor incremento año tras año».

    «Pero a pesar de que estos datos son estupendos, no nos conformamos. Por eso estamos ultimando de una línea de ayudas a los clubes deportivos de personas con discapacidad. Nuestra región se convierte en punta de lanza de este respaldo a este colectivo en España, con el deseo de que otras muchas regiones y otras comunidades puedan replicar esta iniciativa a lo largo de todo nuestro país», prosiguió el dirigente.

    Este no escondió que «queda un largo camino para que el deporte y la discapacidad ocupe el espacio que le pertenece». «Pero lo más importante es que ya no hay marcha atrás, y somos muchos, cada vez más, los que estamos allanando ese terreno para que avancen por él cada vez más iniciativas como la que hoy presentamos con este primer FORODIS», sentenció.

    El concejal de Deportes de Alcobendas, Jesús Tortosa, señaló que este foro «representa el compromiso firme con la inclusión, la accesibilidad y el deporte para todos» y que desde el ayuntamiento de la localidad llevan «años trabajando para que el deporte para personas con discapacidad tenga el lugar que merece, también mediante la creación de nuevas escuelas deportivas inclusivas».

    Tortosa mostró el «orgullo» por ser Ciudad Europea del Deporte 2025, un título que les impulsa «a seguir trabajando con más fuerza por un deporte abierto, diverso y accesible para todos». «Alcobendas será un referente europeo en la promoción del deporte como herramienta de inclusión, salud y cohesión social. FORODIS es un espacio para compartir ideas, experiencias y propuestas que nos ayuden a construir una sociedad más justa, más activa y más inclusiva», finalizó.

    «UN ÁGORA DE INTERCAMBIO DE IDEAS Y CONOCIMIENTO»

    El acto de inauguración lo cerró Carlos Esteire, fundador de la Asociación Enrique Esteire Perla in Memorian, organizadora de FORODIS en colaboración con el CPE, «un sueño» en el que llevan trabajando «más de un año» y para el que no tuvieron que «hacer un gran ejercicio de evangelización» ante el Ayuntamiento para convencerles de su «importancia».

    También dio las gracias al CPE por su colaboración y ayuda, y por encima de todo a los deportistas y exdeportistas que van a acudir porque «este foro es por y para ellos». «Aunque nuestro amigo Dani Caverzaschi dice que no son héroes, yo sí les considero héroes. A mí me han cambiado la vida personalmente y no veo por qué no pueden cambiar la vida de otras muchas personas, son un ejemplo de superación para todos nosotros sobre todo en esta sociedad consumista, materialista y genufléxica», resaltó.

    Esteire lamentó que las personas con discapacidad «no están representados, ni en el ámbito público, ni en el privado, ni por supuesto en el deporte» y que ha sido también «colectivo invisible» hasta no hace demasiado. «Creo que hay que poner más énfasis y volcarnos y exigir lo que es justo, ni más ni menos», demandó.

    Sobre FORODIS, lo ve como «un ágora de intercambio de ideas y conocimiento, intercolaborativo, multidisciplinar, horizontal y vertical». «¿Por qué este foro no puede ser uno de esos caminos menos transitados y convertirse en una avenida del conocimiento?», se preguntó, deseando que se pueda convertir «en un referente europeo y mundial del deporte paralímpico».

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Athletic cae en San Mamés ante Arsenal con goles decisivos de Martinelli y Trossard

    El Athletic Club ha caído este martes ante el Arsenal en San Mamés (0-2),...

    Joven de 25 años herido por arma blanca en portal de Talavera en Pío XII

    Un hombre de 25 años ha resultado herido este martes por arma blanca, en...

    La Solitaire du Figaro llega a Vigo con 34 regatistas en lucha en una etapa clave del Atlántico

    La flota de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, que partió...

    Atlético visita Anfield ante Liverpool para estrenar la Champions con bajas clave

    El Atlético de Madrid arrancará este miércoles un nuevo intento de volver a brillar...

    Leer más

    Athletic cae en San Mamés ante Arsenal con goles decisivos de Martinelli y Trossard

    El Athletic Club ha caído este martes ante el Arsenal en San Mamés (0-2),...

    Joven de 25 años herido por arma blanca en portal de Talavera en Pío XII

    Un hombre de 25 años ha resultado herido este martes por arma blanca, en...

    La Solitaire du Figaro llega a Vigo con 34 regatistas en lucha en una etapa clave del Atlántico

    La flota de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, que partió...