Alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Castilla-La Mancha pueden participar desde este martes en el concurso ‘En plan planeta’, un reto planteado a los jóvenes de este curso para que respondan por medio del debate a los desafíos medioambientales que se presentan en la actualidad.
Las inscripciones se podrán realizar hasta el 3 de octubre y el equipo ganador tendrá a su disposición una estancia de varios días en un pueblo educativo, bien en Granadilla, en Cáceres, o en Umbralejo, en Guadalajara, que tendrá lugar una vez termine el curso.
Los consejeros de Educación, Cultura y Deportes y Desarrollo Sostenible, Amador Pastor y Mercedes Gómez, respectivamente, han presentado los detalles de este concurso en rueda de prensa.
Permitirá a los alumnos diferenciar «el papel clave» que tienen en la protección del medio ambiente, reflexionando desde las aulas de «una forma entretenida y divertida», con «el objetivo de fomentar el pensamiento crítico».
«Tienen que aprender a saber qué cosas son las que están bien y qué cosas están mal y de qué manera ellos pueden mejorar aquello que detecten que no se hace de una forma adecuada», ha asegurado Gómez.
Fomentarán habilidades para la investigación, elaborarán una argumentación y una defensa, con trabajo en equipo. Realizarán seis sesiones de debate online y todas las conclusiones que se obtengan se llevarán a un debate presencial en abril de año que viene, fecha en que los equipos expondrán sus argumentos.
El equipo ganador tendrá a su disposición una estancia de varios días en uno de estos dos «pueblo educativos», que están gestionados por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam).
En este un concurso participan los gobiernos de Cantabria, de Castilla y León y de Castilla-La Mancha.
Toda la información está disponible en la web de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha y este concurso se une a otras iniciativas en este ámbito como ‘Supercirculares’.
GUÍAS PARA EL PROFESORADO
Por otro lado, ambos consejeros han presentando las guías didácticas de material de sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional, que trasladan estrategias para integrar todos los objetivos de desarrollo sostenible dentro de sus programaciones didácticas.
Un material que estará a disposición de 150 centros educativos donde se imparten ciclos formativos de grado medio y de grado superior, que abarcan a 2.300 docentes y 37.000 alumnos.
Se dirigen a 11 sectores, en concreto a los ciclos formativos de textil y confección de piel, en seguridad y medio ambiente, en industrias alimentarias; en los ciclos vinculados a hostelería y turismo, en fabricación mecánica, en energías renovables o en los ciclos formativos de madera, mueble y corcho o en química, además de en la familia profesional de imagen personal.
Las guías posicionan a Castila-La Mancha como una «región innovadora, comprometida y cada vez más sostenible», apuntalando «el pilar de la formación», con un apartado específico para todo el personal coordinador de las familias profesionales que tienen encomendada la tarea de planificar y gestionar los programas educativos.
En materia de información sobre educación ambiental, esta acción se incluye dentro de las 55 que la Consejería de Desarrollo Sostenible ha desarrollado dentro del plan de acción que finaliza en 2025 con una inversión de algo más de 4,1 millones de euros. Una vez culmine este plan, se debatirán las acciones del plan con horizonte 2030.