More
    InicioDeportesPilar Alegría defiende que La Vuelta siga pese a manifestaciones y pide...

    Pilar Alegría defiende que La Vuelta siga pese a manifestaciones y pide sancionar a equipos israelíes como a rusos

    Publicado en

    La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, ha dicho que «el deporte no puede permanecer ajeno a la realidad del mundo que le rodea» y ha deseado que la Vuelta Ciclista a España acabe bien el próximo domingo porque «no sería una buena noticia» que hubiera incidencias con las manifestaciones anti-Israel.

    «Que una competición tan importante como La Vuelta no se pudiera celebrar creo que no sería una buena noticia. Lo que estamos viendo durante estos días con esas manifestaciones, que en mi opinión entran dentro de la lógica, es que la sociedad española en su conjunto no permanece ni puede permanecer equidistante frente a lo que está pasando», apuntó este jueves Alegría en ‘El Larguero’ de la Cadena SER.

    «Esos ciudadanos que están ahí pacíficamente con sus banderas de Palestina, trasladando su opinión y su posición sobre lo que está pasando, es una clara representación del sentir mayoritario de la ciudadanía. ¿Qué le quiero decir? Que el deporte no puede permanecer ajeno a la realidad del mundo que le rodea», aseveró la ministra.

    Sobre suspender o no La Vuelta, recordó que «esa decisión no le corresponde a esta ministra ni a este Gobierno».» Es una decisión que tendrían que tomar los organizadores de La Vuelta y quedan cuatro etapas», apostilló. «Nosotros como Gobierno por lo que sí que vamos a velar, así nos corresponde, es por la seguridad e integridad de los deportistas y de los aficionados, pero también por ese derecho fundamental a la manifestación de tantos y tantos ciudadanos», indicó.

    «Al final, no nos olvidemos, lo que están haciendo es trasladar la indignación y el dolor y la vergüenza que sentimos tantos y tantos millones de españoles por lo que está sucediendo en Gaza», aludió a la guerra antes de hacer un paralelismo con las sanciones a Rusia tras su invasión a Ucrania. «El ejemplo más claro es que, desde el 2022, ningún equipo o club ruso participa en ninguna competición internacional. Y cuando los jugadores a título individual participan, lo hacen o con bandera neutral o sin bandera; y, por supuesto, sin himno», espetó.

    «Lo vimos por ejemplo con los Juegos Olímpicos. Se celebraron y se tenían que celebrar porque eran miles de deportistas que durante años se preparan para esa competición y había que permitirles celebrar esa importante competición. Ahora bien, durante el año 2022 los organismos y las federaciones internacionales correspondientes tomaron una decisión rápida de impedir que clubes y equipos rusos participaran. Bueno, pues ahora la pregunta clara y evidente es ¿debería pasar lo mismo con los equipos y con los clubes israelíes? Mi respuesta está clara, sí», dijo.

    «Es muy difícil de explicar, muy difícil de entender y muy difícil de compartir que se establezcan dobles varas de medir. Existiendo un precedente tan claro y sobre todo existiendo una masacre, un genocidio y una situación tan absolutamente terrible como estamos viviendo en el día a día, yo desde luego desearía y compartiría además muy positivamente que las federaciones internacionales y los comités internacionales tomaran esa misma decisión que de una manera rápida y tajantemente tomaron en el año 2022», insistió la ministra de Educación y Deportes.

    «Esta situación que estamos viendo en La Vuelta no va a terminar aquí. Próximamente va a empezar la Euroliga y hay grandes equipos rusos, como el CSKA, que todo el mundo tenemos claro que no va a participar. Al final es una decisión que tienen que adoptar quienes tienen en este caso las competencias, que son federaciones y comités internacionales», agregó. «Sobre todo porque el mundo del deporte no puede permanecer ajeno cuando defiende y promulga unos valores tan básicos», aseguró.

    En este contexto, explicó las competencias. «En este caso, la tiene la UCI y esta decisión tendría que ser compartida por el Comité Olímpico Internacional, como deporte olímpico que es. Frente a la situación que estamos viviendo, de una magnitud tan grave, hay que tomar posición, hay que tomar una decisión. Y además, esto no va por supuesto contra los deportistas. Lo explicábamos hace unos minutos en los Juegos Olímpicos; cuando un deportista ruso recogía una medalla, lo hacía con una bandera neutral y con el himno de los Juegos», ejemplificó Alegría.

    Reiteró que es «una decisión que se adopta desde el año 2022 y que, por cierto, todos los países entendimos como una decisión justa y acertada frente a una agresión injusta de Rusia frente a Ucrania». «Lo que estamos viviendo ahora es una masacre, es un genocidio. Se han provocado más de 60 y tantos mil muertos, niños y bebés muriendo de hambre, hospitales derruidos… La situación es dramática y es también importante que el deporte frente a esta situación manifieste una posición al menos similar a la que se manifestó en Rusia», argumentó.

    Abogó por «denunciar y rechazar cualquier acto violento en cualquier ámbito competición deportiva». «Desde las estrategias de sentido común y frente a cualquier actitud violenta, ya sea en La Vuelta o en cualquier partido de cualquier disciplina deportiva, ¿cómo no lo vamos a denunciar y cómo no lo vamos a criticar? Eso me parece una auténtica obviedad y, además, los ciudadanos que se están manifestando pacíficamente, que así se recoge como derecho fundamental en la Constitución, esa manifestación pacífica lo que está trasladando claramente es el sentir, es la indignación que sentimos mayoritariamente los españoles y las españolas frente a la situación que se está viviendo en Gaza», repitió.

    «Lo que a mí desde luego me preocuparía es que frente a lo que está sucediendo, frente a la masacre que se está sucediendo, nuestro país se mantuviera de una forma equidistante. Pero, ¿cómo no nos vamos a conmover frente a más de 60.000 muertos? Y el deporte no es ajeno a esta realidad, ni puede serlo, ni debe serlo», recalcó la ministra portavoz.

    Tras una conversación con Javier Guillén, director general de La Vuelta, lo notó «interesado y queriendo que La Vuelta continúe y que sobre todo no haya ningún tipo de incidente». «A él también le preocupa lo que estamos viendo», admitió después de saberse el recorte de varios kilómetros en la etapa 18 por Valladolid «para evitar en la medida de lo posible que pueda haber ningún incidente» durante el recorrido.

    «Ellos han participado en la Junta de Seguridad e imagino que han podido hablar con los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un poco cuál era la situación, viendo también un poco cuál era el recorrido y han terminado decidiendo que llevarlo a esos 12,2 kilómetros puede ser mucho más seguro», se refirió a la contrarreloj individual.

    Opinó que «sería injusto» que La Vuelta no acabase según lo previsto. «Imagínense que hubiéramos tenido que suspender los JJ.OO. u otra competición internacional. Si esto sucede, parece que estemos señalando a los deportistas y esto es profundamente injusto. Ellos bastante hacen todo el año entrenando y esforzándose para llegar a las mejores condiciones a este tipo de eventos y a este tipo de competiciones, como para que además no pudieran terminar la carrera», exclamó.

    «No les hagamos responsables a ellos, ni muchísimo menos, de decisiones que no les competen. Ellos cumplen más que de sobras con su responsabilidad y con su trabajo. Creo que a partir de este llamamiento que se está haciendo en La Vuelta, estos organismos o estas federaciones y estos comités que tienen que tomar las decisiones… No sé si usar la palabra ‘optimista’ hablando de lo que estamos hablando es la acertada, pero espero y deseo que esta reflexión ya esté sobre la mesa», zanjó.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Pilar Alegría insiste en que competiciones nacionales se jueguen en España y apuesta por Mundial 2030

    La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, ha reconocido...

    España arrasa a Portugal 8-1 con hat-trick de Florenza en Eurocopa de hockey sobre patines

    La selección española femenina de hockey sobre patines ha goleado este miércoles a la...

    Alemania y Finlandia aseguran semifinales en Eurobasket tras victorias clave en Riga

    Las selecciones de baloncesto de Alemania y de Finlandia han pasado este miércoles a...

    España femenina de sófbol asegura top 6 en Europa tras ajustada victoria en Praga

    La selección española femenina de sófbol ha ganado por 6-7 a la de Israel...

    Leer más

    Pilar Alegría insiste en que competiciones nacionales se jueguen en España y apuesta por Mundial 2030

    La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, ha reconocido...

    España arrasa a Portugal 8-1 con hat-trick de Florenza en Eurocopa de hockey sobre patines

    La selección española femenina de hockey sobre patines ha goleado este miércoles a la...

    Alemania y Finlandia aseguran semifinales en Eurobasket tras victorias clave en Riga

    Las selecciones de baloncesto de Alemania y de Finlandia han pasado este miércoles a...