La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, ha lamentado que el Instituto de Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha «llega tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido».
Asenjo se ha referido así en declaraciones a los medios en Toledo, donde ha subrayado que el Gobierno de García-Page «solo reacciona cuando la situación se vuelve insostenible».
Asenjo ha aseverado que «ya son demasiadas vidas las que se han perdido», señalando que el 2024 fue el año «más mortal» desde 2006 en la región en accidentes laborales, con un total de 58 fallecidos, 50 en jornada y 8 in itinere. «Hablamos de un incremento del 36% respecto a 2023, lo cual marca un registro crítico en la región». Castilla-La Mancha se sitúo como la tercera comunidad autónoma más afectada de España, con Guadalajara a la cabeza en cuanto a las provincias, tal y como ha informado el PP en nota de prensa.
«Este pico de siniestralidad laboral en 2024 y la persistencia que muestra en 2025, indican que las medidas implementadas son insuficientes», ha añadido.
Frente a esto, la diputada regional ha destacado que los sindicatos han pedido en numerosas ocasiones poner en marcha el Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Algo que igualmente reclama el PP de manera insistente, «puesto que está comprobado que los datos mejoran sustancialmente en las comunidades que cuentan con este órgano», ha apostillado Asenjo.
«Entre noviembre y diciembre de 2024 se registraron al menos 10 muertes por accidentes laborales. De enero a junio de 2025, se han registrado 21. Pero es que según informa el fiscal coordinador autonómico, hasta finales del verano de 2025, se han registrado 28 muertes en accidentes laborales, 8 de ellas en Albacete. Es evidente que, si la tendencia persiste, acabaremos el año peor que en 2024».
Itziar Asenjo ha apuntado que en noviembre de 2024 la consejera anunció la incorporación del Instituto, «a pesar de decir en un primer momento que no estaba en la hoja de ruta del Gobierno regional y que no era necesario», pero «no es de recibo que el Consejo de Gobierno sea ahora, cuando decida aprobar la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, después de ver los terribles datos de este verano», ha criticado.
«Aquí no sirve el más vale tarde que nunca que no consuela a los que ya no están. La puesta en marcha del Instituto llega tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido».
Del mismo modo, la diputada autonómica del PP ha exigido a Emiliano García-Page que «ya que va a contar para el presupuesto del 2026 con 686 euros más», que parte de esos fondos se destinen a la prevención laboral y seguridad, «para que nadie tenga que dejarse la vida trabajando»; así como a fomentar la contratación indefinida y la creación de un empleo de calidad; y a la modernización de nuestra industria, «con la creación de una nueva ley de polígonos industriales».
«Es necesario invertir en mejorar el apoyo al empleo y al autoempleo femenino y juvenil. Crear más incentivos para la contratación de mujeres, para fomentar la conciliación laboral y apoyar el emprendimiento femenino. Y es necesario también ampliar programas de formación profesional para jóvenes. Los anuncios suenan muy bien, pero al final lo único que importa es donde se destina cada euro. Está claro que a Page le preocupan más los pactos políticos o los discursos mediáticos, mientras nosotros tenemos que sufrir las consecuencias de decisiones tardías o insuficientes», ha zanjado.