La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, ha llamado este miércoles a «intensificar y acelerar» la práctica deportiva de las mujeres en todos los ámbitos, una actividad de «gran carga simbólica para el machismo porque implica competitividad».
Así lo ha puesto de manifiesto Guijarro en la presentación del proyecto ‘Política pública de igualdad en el deporte’, iniciativa que busca impulsar la cooperación de ministerios y la corporación RTVE para garantizar la igualdad de género en el deporte femenino de alta competición en España.
Además, ha recordado que hay un 77% de hombres que practican deporte federado por un 23% de mujeres federadas. «Así que el triple de hombres obtienen beneficios relacionados con el deporte, que son bienestar físico, mental, socialización, compañerismo, afán de superación, disciplina, compromiso, que se incorpora a través del deporte, además en otros aspectos de nuestra vida», ha apuntado.
En cuanto a la alta competición, ha señalado que los hombres son un 62% frente a un 37% de las mujeres. Además, ha indicado que las mujeres deportistas captan el 1% de los patrocinios comerciales y el 5% de la cobertura de los medios de comunicación.
Igualmente, ha expuesto que también hay una «falta de representatividad» de las mujeres en las federaciones, donde apenas superan el 5%. «También en las empresas deportivas, también en el mundo asociativo, también en los equipos técnicos. Así que persisten todos esos estereotipos de géneros en todo el deporte, que en realidad lo que hacen es desvalorizar los logros de las mujeres», ha destacado.
En esta misma línea, Guijarro ha abogado por un futuro donde más mujeres «gocen del deporte y de los beneficios que conlleva, para que haya un mayor número de mujeres implicadas en todos los aspectos del deporte, en la dirección y en la gestión, en el entrenamiento, en el arbitraje, en el periodismo, en la formación, en la investigación», así como en la práctica deportiva de alta competición.
SECRETARIO DE ESTADO PARA EL DEPORTE: «QUEDA MUCHO POR HACER»
Por su parte, el secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha asegurado que aunque existen «grandísimas representantes» en el mundo del deporte en los espacios internacionales, «queda mucho por hacer».
En este sentido, Rodríguez ha expuesto que «falta visibilidad», y «representación institucional» de las mujeres. «Y todo eso es un camino que tenemos que recorrer», ha añadido.
En todo caso, ha destacado que «lo importante es no retroceder, además de seguir avanzando». «La vida nunca es estática, siempre o avanzas o retrocedes, no nos quedamos, y vivimos un mundo, no solo en España, yo creo en el mundo en general, valga también la redundancia, con tentaciones reaccionarias de retroceder, de volver a mundos superados, y yo creo que el valor de la igualdad tiene que ser el eje fundamental para superar esas tentaciones, esas malas tentaciones reaccionarias», ha subrayado.
También ha señalado que «la política o las políticas sin el derecho no avanzan». Por ello, ha pedido traducirlo en «normas vinculantes para todos, obligatorias para todos».
Este proyecto, impulsado por el Instituto de las Mujeres y la Universidad de Córdoba, está financiado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), bajo la dirección del profesor David Moscoso Sánchez, catedrático de Sociología.