La Noche del Patrimonio 2025 se celebrará el sábado 13 de septiembre de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La presentación oficial tuvo lugar en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, con la presencia de:
- Carlos Velázquez, alcalde de Toledo y presidente de la Comisión de Cultura del Grupo
- José Mazarías, alcalde de Segovia y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio
- Representantes del Ministerio de Cultura y el INAEM
Tres secciones, un mismo objetivo: acercar el patrimonio a todos
Sección | Contenido | Ejemplos destacados |
---|---|---|
Vive Patrimonio | Programación cultural y de ocio distribuida por los cascos históricos | Conciertos, visitas teatralizadas, catas, espectáculos familiares |
Abierto Patrimonio | Apertura extraordinaria de monumentos y museos, muchos de ellos habitualmente cerrados | Muralla de Ávila, Alcázar de los Reyes Cristianos (Córdoba), Casas Colgadas (Cuenca), Jardín e Iglesia de San Lucas (Toledo) |
Escena Patrimonio | Festival de danza contemporánea con 15 piezas (7 estrenos absolutos) en espacios monumentales | Participan coreógrafos de 8 CC. AA. y compañías invitadas de Italia, Japón y Taiwán |
Programación local: Toledo y el resto de ciudades
Toledo:
- Abierto Patrimonio: Jardín e Iglesia de San Lucas
- Vive Patrimonio: Concierto de Ana Alcaide en el Adarve de la Puerta del Sol
- Escena Patrimonio: Pieza de danza contemporánea (título por confirmar)
Otros ejemplos:
- Alcalá de Henares: Paraninfo de la Universidad + concierto de Ismael González
- Córdoba: Recitales de jóvenes poetas en la Taberna Fuenseca
- Tarragona: “Trobada de Diables” (danzas de fuego) en el centro histórico
- Ibiza: Ciclo “Nit al Baluard” en el Baluarte de Sant Pere
Datos clave de la edición 2025
- Acceso: Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo
- Horarios: Tarde-noche (apertura de monumentos, espectáculos y visitas guiadas)
- Objetivo: Difundir el patrimonio material e inmaterial, dinamizar los cascos históricos y atraer público de todas las edades, con especial atención a los jóvenes
Impacto y colaboración institucional
“Abrimos nuestros cascos históricos con una programación única en Europa para celebrar la gran fiesta del patrimonio cultural”, señaló José Mazarías.
La iniciativa está organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con el apoyo del Ministerio de Cultura y el INAEM, lo que refuerza una colaboración de más de dos décadas orientada a la difusión y puesta en valor del patrimonio.