El estudio de grabación toledano Black Noise ha abierto una nueva etapa en las denominadas ‘Black Noise Sessions’ con la banda Quicklime. Se trata de un formato de vídeo en directo de las bandas que han pasado por allí con el que pretenden mostrar y potenciar su directo «sin trucos ni artificios».
Así lo ha detallado en declaraciones a Europa Press Carlos Mora, uno de los socios y responsables de este estudio, que indica que cuando se plantearon hacer este formato lo hicieron inspirándose en algunos estudios que lo hacen en Estados Unidos, como Audiotree en Chicago, la emisora KEXP en Seattle o Tiny Desk, «donde hemos descubierto bandas que nos encantan».
«El objetivo es mostrar a las bandas en su formato más orgánico, de tal modo que cualquiera pueda ver lo que los artistas ofrecen en directo y que se capte esa energía que de algún modo se pierde en una grabación al uso, donde se busca más la perfección en la toma y se puede diluir el sentimiento a la hora de tocar», ha subrayado.
Bajo su punto de vista, estas ‘Black Noise Sessions’ pueden ser una «buena plataforma» para que las bandas puedan enseñar un producto «cuidado» a nivel de audio y video, manteniendo la esencia que sólo es posible captar en los conciertos, ofreciendo así «algo diferente a lo que nos sugiere el algoritmo, y poder captar así nuevos seguidores».
PRESERVAR LA IDENTIDAD
También pretenden abrir el formato a gente que por su estilo musical o gusto personal les venga bien hacer una grabación de un tema o un álbum en directo sin video. «Bandas de punk, garage o surf donde es esencial preservar la intensidad que solo se puede lograr tocando todos a la vez», ha añadido.
Aunque ya en 2020 se comenzaron a hacer estas sesiones «con un formato más modesto» haciendo uno o dos temas y con varias tomas, con bandas como Bonita o Under String, en esta nueva etapa la manera de hacer las cosas es diferente porque se trata de hacer un concierto en directo y grabarlo en audio y video, «sin trucos ni artificios».
Se quiere «potenciar al máximo» el carácter de los artistas en directo, aunque se haga en un entorno «más controlado» como es un estudio de grabación. Así, para presentar esta nueva andadura el grupo elegido ha sido Quicklime, la superbanda toledana formada por Fernando Marín ‘Mawino’ y Fernando Díaz (Phantom Crest), Carlos Mora ‘Berse’ (Rhesus) e Isidro Esquíroz.
Precisamente, desde Quicklime señalan a Europa Press que su intención al participar en estas ‘Black Noise Sessions’ era capturar la energía «real» del directo, «sin filtros ni ediciones», tal y como suenan cuando tocan juntos. «Son tomas únicas, crudas y honestas. Para nosotros es una especie de fotografía sonora en movimiento».
UNA MECÁNICA «MUY SENCILLA»
En cuanto a la mecánica para llevar a cabo las ‘Black Noise Sessions’, Mora confiesa que es «muy sencilla». «Llega la banda, montan su equipo, o usan el del estudio, ponemos los micrófonos, hacemos las pruebas de sonido para que todo suene como debe y que los músicos estén a gusto tocando con lo que reciben por monitores, y se graba el concierto en audio y video a la vez.
De la parte del audio se encargan los miembros de Black Noise Studios y del video Lukas de Omnia Graphics (www.omniagraphics.eu).
En cuanto a las próximas Black Noise Sessions, indica que hay varías bandas interesadas, pero aún no hay fechas cerradas con ninguna de ellas. «Probablemente la primera será Amor Rave Club, un proyecto muy interesante de indie rock con influencias de new wave y post-punk».
Las ‘Black Noise Sessions’ se pueden ver y escuchar tanto en YouTube como en Spotify. Así, Quicklime ha lanzado su directo en Spotify (https://open.spotify.com/intl-es/album/1iUp9hC50QQvvze9r3cBS6) y YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=s6NxKOTIky8); mientras que también están disponibles en el YouTube de Studios Black Noise (https://www.youtube.com/@blacknoisestudios983).