La 45 edición de la Cursa El Corte Inglés se celebrará el domingo 11 de mayo en Barcelona y destinará la recaudación a la Fundación Xana, que trabaja para apoyar a familias con niños que sufren enfermedades graves que requieren de ayuda asistencial.
Lo han explicado en una rueda de prensa este martes el concejal de Deportes de Barcelona, David Escudé; el representante en Barcelona de la Conselleria de Deportes de la Generalitat, César Tovar; la directora de la Fundación Xana, Bela Culell; la presidenta de la Federació Catalana d’Atletisme (FCA), Mercè Rosich, y la directora de comunicación de El Corte Inglés, Eva Franqués.
La Cursa El Corte Inglés ya cuenta con más de 25.000 participantes y las inscripciones siguen abiertas hasta agotar los 40.000 dorsales disponibles, en una carrera que empezará a las 9.00 horas a las puertas de El Corte Inglés de la avenida Diagonal para llegar hasta plaza Catalunya.
Los participantes podrán apuntarse de forma gratuita exclusivamente por la web y recoger su dorsal en los centros de El Corte Inglés de plaza Catalunya, avenida Diagonal y Can Dragó del 3 al 10 de mayo, y también podrán comprar la camiseta de edición limitada para contribuir con la recaudación solidaria.
PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO
Por primera vez, Aigües de Barcelona ofrecerá puntos de avituallamiento a los corredores durante todo el recorrido, que será de 10 kilómetros y transcurrirá por paseo de Gràcia, calle Aragó y Gran Vía.
En colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), el dorsal irá acompañado de un billete para llegar a la carrera en transporte público, con el objetivo de promover la movilidad «sostenible» entre los corredores.
«SIN EXPECTATIVAS DE PARTICIPACIÓN»
Desde la organización, Franqués ha explicado que «no tienen expectativas de participación», ya que se agoten o no los dorsales, será la carrera más multitudinaria de Barcelona, según ella.
Por su parte, Colell ha subrayado que este tipo de eventos sirven de altavoz para fundaciones como la suya para ofrecer ayuda a las familias que lo necesitan, y Rosich ha animado a participar, ya que se trata de un recorrido homologado por la FCA, y que cada uno puede hacer a su ritmo.
Tovar ha puesto en valor el proyecto del Govern de la promover la llamada receta médica deportiva, que permite a los médicos prescribir la práctica de deporte a personas que padecen alguna enfermedad mental, con el objetivo de mejorar su situación.
Por su parte, Escudé ha celebrado que la capital catalana se ha convertido en una ciudad de carreras y que se ha llegado a «un punto de equilibrio» con la ciudadanía respecto a la organización de este tipo de eventos, que causan afectaciones a la circulación.