El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha animado a la Cátedra sobre Inteligencia Artificial organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con Bayer, y que ha sido inaugurada este miércoles, a conseguir un algoritmo propio para el sistema de salud castellanomanchego, junto con la compañía Substrate AI que implantará un centro de datos de IA con soluciones centradasen el ámbito sanitario en Talavera de la Reina.
Ha sido durante la inauguración de esta Cátedra en la que Fernández Sanz ha hecho estas declaraciones, a la que ha asistido también el CEO de Bayer Iberia, Jordi Sánchez, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.
Fernández Sanz ha comenzado su intervención señalando que el Gobierno regional se centra ahora en la consolidación del sistema sanitario regional después de la recuperación hecha desde 2015, basada en las personas, las infraestructuras y la tecnología.
Ello le ha llevado a decir que será este año cuando se «enterrará» el Plan de Salud horizonte 2025, que será susutituido por el Plan de Salud horizonte 3.0. Un nuevo modelo de trabajo que se basa en cinco aspectos fundamentales pero que tienen un objetivo común como es dejar de hablar de la sanidad y centrarse en la salud de los ciudadanos.
Por tanto, los cinco aspectos en los que se basa este nuevo plan son ‘One Health’ o ‘Una sola salud’ que aúna la salud animal y la salud ambiental junto con la salud humana; la ‘Salud comunitaria’ porque para «fabricar una buena salud» hay que hacerlo con la participación de la sociedad; y la ‘Promoción de la salud’ en colaboración con otras instituciones de la sociedad, como la educativa, para que la salud esté presente desde el inicio de la vida.
Este nuevo Plan también pasa por la ‘Salud digital’, que forma parte de este modelo 3.0 con la intención de que toda la tecnología actual incorpore valor al sistema sanitario; y la ‘Salud de precisión’ con el fin de poder determinar qué tipo de tratamiento es más oportuno para según qué tipo de pacientes.
Tras poner en valor que esta Cátedra nace de «lo mejor» que hay en Castilla-La Mancha como es su universidad, el consejero también ha tenido palabras para Bayer para apuntar que es un «socio habitual» de la Consejería, momento en el que les ha animado a poner en marcha el citado algoritmo.
«Tenemos el dato y ahora tenemos también el talento acumulado que, posiblemente, esté disperso en nuestra región, pero que con la Cátedra vamos a tener la enorme suerte de acumular en un solo lugar lo que se haga en materia de becas, de investigación, de transferencias y de divulgación respecto a la inteligencia artificial», ha concluido.
MEJORAR LA VIDA DE LA GENTE
El rector, de su lado, ha comenzado señalando que la UCLM comparte con la Consejería de Sanidad y Bayer el objetivo de contribuir a la mejora de la vida de la gente así como el de una «clara y decidida apuesta» por la investigación y por la innovación.
Garde ha explicado que esta Cátedra, a través de la formación, la divulgación y la transferencia de investigación pretende mejorar los tratamientos y el diagnóstico en el contexto de la inteligencia artificial.
«La IA tiene que contribuir mucho más a esa medicina y ese diagnóstico personalizado y rápido, y a buscar tratamientos mucho más eficientes y con menos efectos secundarios. Además, también puede ser de gran utilidad para predecir el efecto que esos tratamientos puedan tener o no en cada paciente», ha sostenido.
Es por ello por lo que ha dado las gracias tanto al Gobierno regional como a Bayer por la oportunidad que supone para la Institución académica poner en marcha esta Cátedra. «Estamos en un día importante porque visibilizamos esta Cátedra, que tendrá una duración de tres años», ha manifestado.
TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS PACIENTES
Finalmente, el CEO de Bayer Iberia ha apuntado que la innovación está en el ADN de la compañía y que la ciencia y la tecnología son «fundamentales» para transformar la calidad de vida de los pacientes. «La inteligencia artificial se ha convertido hoy en algo estratégico. No hablamos solo de optimizar procesos sino de crear soluciones que tengan un impacto directo en la vida de las personas», ha añadido.
Asimismo, ha destacado la colaboración publico-privada para indicar que es «esencial» para alcanzar los objetivos mencionados anteriormente. Algo en lo que empresas como Bayer puede acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos tratamientos. «Juntos podemos buscar un nuevos sistema que favorezca la innovación y ponga a disposición de los profesionales de la salud la herramientas más adecuadas».
Además, ha señalado que un componente «clave» en esta colaboración público-privada es el rol que desempeñan las universidades, que ha calificado como «fuente de conocimiento y de creatividad» para afirmar que su participación en el desarrollo de de estas herramientas «es fundamental».